La iniciativa nació hace dos años y fue financiada por el Fondo para Fomento del Arte en la Educación, ejecutado por estudiantes de nuestro Liceo.
Con el objetivo de rescatar y preservar la cultura viva arraigada en San Nicolás y en toda la Región de Ñuble, llevado a cabo por un trabajo ejecutado por los propios estudiantes del Liceo Bicentenario de San Nicolás con su entorno familiar, es que se da vida a la iniciativa del Archivo de Cultura Tradicional, financiado por el Fondo para el Fomento del Arte en la Educación del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio.
A raíz del impacto de la pandemia, el lanzamiento del proyecto recién se pudo llevar a cabo el pasado miércoles 20 de abril en el Salón de Talentos de nuestro Liceo, con presencia de estudiantes, profesores, la Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonios de Ñuble, el alcalde de Nuestra comuna, el jefe del y el director del Liceo Bicentenario, destacando la presencia de la destacada fundadora, investigadora y cultora del Archivo de Cultura Tradicional de Artista del Acero, Patricia Chavarría.
“Nosotros hicimos una pequeña asesoría para este proyecto, y realmente ha sido bien emocionante ver el trabajo que se ha hecho, creo que este archivo es un ejemplo, no solamente para la región, sino que para dentro del país, porque yo no conozco otro archivo de esta línea, que funcione en un liceo. Posiblemente en algunos centros culturales, pero acá se ha hecho un trabajo excelente, así que nos vamos muy emocionada”, dijo Patricia Chavarría, directora del Archivo Cultural Tradicional de Concepción.


Los primeros trabajos del archivo, el cual es de carácter audiovisual, está enfocado en las tradiciones, oficios y rescate de testimonios de familiares de estudiantes de nuestro liceo, quienes en muchos casos traen consigo conocimientos desde generaciones pasadas, ya sea en la confección de trabajos en mimbre, cultivar viñedos, artesanas colchanderas, tejedoras, entre otros, los cuales se buscan perpetuar en estas grabaciones de entrevistas que realizan los mismos estudiantes.
“Sabemos que somos parte como Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio de este logro, de este archivo, pero tenemos que agradecer y destacar el trabajo y dedicación de los estudiantes en este desarrollo, sin eso, nada de esto se logra. Creo que es un trabajo colaborativo, pero sin lugar a dudas el compromiso de los estudiantes, y de los profesores de que vayamos recuperando lo que tenemos de patrimonio, que vayamos evidenciando, haciendo un registro y vinculándolo con el mundo estudiantil, nos enriquece a todos. Muy buenos videos, muy buen trabajo”, comentó la Seremi Scarlet Hidalgo.
Finalmente, una de las gestoras del proyecto que tuvo el apoyo de la Municipalidad de San Nicolás para su postulación, fue la gestora cultural de nuestro Liceo, Isabel Almeyda, quien cerró comentando con palabras de agradecimiento por la presencia de las distintas autoridades en la jornada.
“El Archivo de Cultura Tradicional se implementó en el liceo el año 2021, gracias al Fondo FAE, Fomento del Arte en la Educación del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio. Estamos súper contentos con la inauguración del archivo que ya está completo para recibir registros, para hacer investigación, hacer archivos audiovisuales. Muchas gracias por todo el apoyo del Departamento de Educación Municipal de San Nicolás en su gestión y de la Municipalidad de San Nicolás, porque postulamos a través de ellos.
El Archivo Número 1 titulado “Las Cuelchas”, es de poco más de 5 minutos de duración, en el que la alumna Araceli Calabrán, entrevista a su abuela, Irene Moya, colchandera de Ninhue, quien comenta que mirando a su abuela, aprendió dicho oficio tradicional. Este y todos los videos están en nuestro canal de Youtube.