Desde el mes de abril de este 2022 se dio inicio a una nueva versión del Campeonato de Matemáticas organizado por la Universidad La Frontera de Temuco, con fechas en modalidad online y en modalidad presencial, contando con la participación de Colegios, Liceos y Escuelas de todo Chile, con más de 9.000 participantes. Es preciso mencionar que el establecimiento de San Nicolás fue sede de dos fechas presenciales para la región de Ñuble.
Las categorías que compiten en el Campeonato de Matemática de la UFRO son enseñanza básica desde 5° año básico a 8° básico y enseñanza media de 1° medio a 4° año medio. El desafío en esta edición fue mayúsculo, debido a la participación de cerca de 140 establecimientos educacionales a nivel nacional, superando a otras ocasiones, de los cuales cerca de un 70% fueron colegios particulares pagados y particulares subvencionados y solo un 30% liceos, colegios y escuelas municipales, de administración delegada o de servicios locales de educación pública (SLEP).






La premiación de este campeonato, se efectúo este pasado martes 2 de agosto en el Aula Magna de la UFRO de Temuco, contando con la presencia de la delegación de la Academia de Matemática del Bicentenario, que brillo con la obtención de 8 medallas. Para el próximo jueves 25 de agosto se espera la premiación por parte del Ministerio de Educación (MINEDUC) a los puntajes destacados de la modalidad online, esperando contar con más medallas. Los estudiantes premiados en esta oportunidad fueron, Raúl Carrasco en 7° año básico que obtuvo el segundo mejor Oro en su categoría; Javiera Ortiz en 8° año básico, estudiante que llego este año al establecimiento proveniente de Santiago, quien se quedó con medalla de Plata, en su primer año de participación en el campeonato; Anaís Escalona en 1° año medio obtuvo el mejor Oro de su categoría y María Pía Herrera del mismo nivel se quedó con la medalla de Plata, ambas cuentan con un recorrido en esta competencia, al participar en años anteriores; en 2° año medio, un experimentado Matías Nova se consagro con el mejor Oro en su categoría, con un amplia trayectoria en estas competiciones, que incluyen su paso por el campeonato internacional de matemática de Oslo, Noruega, en donde representó a nuestro país, así como, en las Olimpiadas del Cono Sur en el contexto sudamericano; Pablo Vargas en 3° año medio, brillo como el mejor Oro en su categoría en su primera participación, al ser un estudiante que se incorporó al establecimiento en primer año medio, proveniente de la comuna de San Carlos, mientras que Marcos Lagos se quedó con el Bronce, en la misma categoría; y finalmente, Jonathan Hinojosa en 4° año medio, quien se corono con el segundo mejor Oro en la categoría, quien el año pasado ya había obtenido el mejor Oro. Es importante recalcar, que las 8 medallas obtenidas en esta oportunidad, están dentro de las 96 entregadas entre cerca de 140 establecimientos y con 9.000 participantes a nivel nacional. Este logro impacto profundamente en uno de los debutantes en la competición, el estudiante Pablo Vargas, quién no dejo de mostrar su alegría ante su gran participación, “me cambie desde el colegio Padre Hurtado de Chillán al Liceo, principalmente porque se hablaba muy bien del establecimiento y sabía que podría desarrollar todas mis potencialidades aquí, pese a viajar todos los días cerca de dos horas”. Pablo no esconde su felicidad al mencionar, “estoy bastante sorprendido y feliz por la obtención de este mejor Oro, porque es un premio al esfuerzo y la dedicación, que se complementa con mi hobby que es la creación de videojuegos y la programación”.










Ante este gran logro, el docente Claudio Jara encargado de la Academia de Matemática del Bicentenario de San Nicolás comento, “este es un gran logro para nuestra academia, instalando el pensamiento matemático en el quehacer pedagógico, donde se potencian las habilidades y talentos de los estudiantes, mediante un desafío constante y una gran dedicación de su parte, tomando en cuenta el gran desafío que significa esta competición”, además releva la participación de sus estudiantes, “es un trabajo que se estimula mediante una flexibilidad curricular y un enfoque en la disciplina, así como también, en la participación en otros grupos de trabajo como los grupos STEM, donde también participan”. Por su parte, el doctor Hernán Burgos director académico del Campeonato de Matemáticas de la UFRO indico, “estamos muy contentos con compartir las matemáticas con los estudiantes de todos los colegio y liceos de Chile, en especial de establecimientos rurales como es el caso del Liceo Bicentenario de San Nicolás, quien se destacó con sus 8 medallas, siendo tres de ellas de Oro, demostrando que las matemáticas no son un privilegio, sino que todos/as son capaces de resolver los problemas matemáticos, que le sirven a su desarrollo en su vida cotidiana”.