Son 7 los nuevos estudiantes, que viajan a distintos países a vivir nuevas experiencias de interculturalidad. Con esto van 8 estudiantes durante este año 2022.
Durante este mes de agosto, son siete los estudiantes que van a vivir una experiencia inolvidable, viajando a diferentes países a experimentar la interculturalidad, gracias a convenios vigentes entre el Liceo Bicentenario de San Nicolás y las agencias interculturales AFS (American Field Service Chile), YFU (Youth for Understanding Chile) y Rotary Internacional.
¿Cómo parte esta iniciativa?
Uno de los Sellos institucionales del establecimiento es el Plurilingüismo; que comienzan desde una temprana edad y se inserta dentro del curriculum escolar enseñando cuatro idiomas (Inglés, Francés, Alemán y Chino Mandarín), promoviendo el plurilingüismo. Son nuestros estudiantes quienes eligen los idiomas que quieren aprender y perfeccionar, de acuerdo a sus propias habilidades, gustos e interés, pudiendo elegir desde quinto año básico un idioma extranjero además del inglés, y desde primer año medio, pueden optar por dos de los cuatro idiomas. Esto ha llevado a que un gran número de estudiantes pueda acreditar su idioma extranjero, en los diferentes niveles de dominio, de acuerdo a pruebas estandarizadas realizadas por las mismas embajadas, que previamente establecen convenios con el Liceo. Es así como, en este 2022, 44 estudiantes de francés, ya pudieron acreditar su dominio del idioma galo.
El plurilingüismo, es la base para vivir de la interculturalidad y romper barreras idiomáticas y geográficas, actualmente este sello avanza con planes pilotos en dos nuevos idiomas el Italiano y el Ruso, por medio de nuevos convenios con embajadas y organizaciones de estos países. A esto se suman, pasantías interanuales a Francia y Alemania para seguir profundizando en el aprendizaje del idioma.


Interculturalidad:
El objetivo principal de la interculturalidad en el Liceo Bicentenario de San Nicolás, “es promover y valorar la riqueza cultural idiomática, social, cognitiva, emocional entre otros aspectos tan relevantes como el entendimiento entre culturas, del cual se rescata el desarrollo de habilidades del siglo XXI necesarias para el mundo divergente; la autonomía, la determinación, la responsabilidad, la formación ciudadana, la resolución de problemas y la visión de un ciudadano global motiva y promueve una cultura de paz”, señala la profesora Natalia Rivas encargada del programa intercultural del establecimiento. Este programa comienza en el año 2015 y se proyecta en estudiantes de zonas rurales mayoritariamente, o estudiantes que llegan de otros establecimientos por las oportunidades de pasantías relacionadas con el plurilingüismo, beneficiados con diferentes posibilidades de estudios en otros países, gracias a convenios y becas con organizaciones vinculadas para ese fin (YFU, AFS, Rotary International).




Hasta la fecha, son cerca de 30 los estudiantes que han podido cumplir el sueño de una pasantía, que salen desde nuestra región a diferentes países del mundo. Así como de igual forma, se ha podido recibir a cerca de 50 estudiantes de diferentes países tales como: Tailandia, Malasia, Alemania, Japón, Estados Unidos, Suiza, Suecia, Dinamarca, Finlandia, República Checa, Italia, Francia, entre otros; contando con un acompañamiento, una flexibilización del curriculum escolar y una profesora de español durante todo el proceso, para fortalecer su comunicación y vinculación.
Actualmente son 12 los estudiantes que este año escolar son pasantes en nuestro liceo y 7 estudiantes de diferentes comunas de la región de Ñuble que están listos para partir en los próximos días, quienes pasarán de ser alumnos de nuestro Liceo, a ser ciudadanos globales. Los estudiantes que están próximos a viajar son: Benjamín Erices y Martina Orellana de segundo año medio; Cristóbal Díaz, Millaray Lagno y Paz Retamal de tercer año medio; y Sofía González de cuarto año medio. A ellos se suma Gaspar Beard, quién viajo en enero de 2022.


Uno de ellos; Benjamín Erices, se ira por un semestre a EEUU por la agencia AFS, “yo llegue al liceo en 6° año básico y una de las cosas que más me gusto de liceo es la variedad de idiomas y sus certificaciones, para mi el intercambio es una oportunidad única. El Liceo y la organización ofrecen muchas becas, yo vivo en el sector rural de Bajo el Membrillo y encontrar un Liceo que este en una comuna rural y no en la ciudad, sea tan grande y que de tantas oportunidades, es muy difícil de ver, es uno en un millón y encontrarlo y estar aquí es un sueño”, señalo el estudiante. Por su parte, un estudiante extranjero que actualmente se encuentra viviendo la experiencia en el establecimiento es Leo Väisänen, estudiante proveniente de Finlandia, “estudio acá en el liceo, vivo actualmente en sector rural de Trehuaco, aquí me gusta mucho que se dan muchas opciones para estudiar, y puedes estudiar lo que realmente te interesa. Llevo 5 meses en Chile, estoy disfrutando mucho y me gusta mi tiempo acá”.
También, dentro de los estudiantes que viajan, se encuentra Martina García Muñoz, “soy de la comuna de Cobquecura y llegue al liceo en el año 2019, buscando mayores oportunidades de estudio, viajo a Italia por un año académico, por la agencia AFS”.
“Estos intercambios y experiencias, son un impacto tremendamente positivo dentro y fuera de la comunidad escolar, permiten el intercambio de pensamientos, de formas de ver la vida, aceptando otras maneras de hacer las cosas y comprendiendo que son tan válidos como la forma en que se estructuras en nuestro país, a su vez ,a través de estos intercambios potenciamos el plurilingüismo a que permite a los estudiantes motivarse a y practicar con hablantes nativos pudiendo el idioma ser utilizado como un medio, sin dejar de lado la creación de vínculos afectivos de compromiso y valoración por la propia cultura Chilena”, sentenció Natalia Rivas.