CAMPEONATO DE MATEMÁTICA 2023

El Campeonato de Matemática nace con el objetivo de presentar a los jóvenes de la región problemas matemáticos que los desafíen intelectualmente y los lleven a pensar y discutir posibles soluciones de una forma distinta a la que están habituados en sus establecimientos educacionales, Inicia en el año 2008 con la participación de 600 estudiantes de la región de la Araucanía, los cuales rendían 5 pruebas presenciales de 3 problemas cada una, los estudiantes asisten al campus Andrés Bello los días sábados acompañados de sus padres y profesores y dedican 2 horas a resolver problemas creados en un principio de manera conjunta con académicos de la Universidad de Concepción. La intención es atacar un problema con nociones básicas de matemática, pero con gran imaginación, algo que se ha perdido en la enseñanza escolar.

El año 2014 se comienza a trabajar en alianza con la Asociación Internacional Kangourou Sans Frontières, donde los problemas de esta prueba se diseñan por un equipo internacional de expertos de distintos países, entre ellos el director académico del campeonato, Dr. Hernán Burgos. Estos expertos se reúnen por tres días para definir las distintas pruebas que se desarrollan a nivel internacional desde 1991.

En los últimos años el campeonato se ha desarrollado en la macro zona sur extendiendo el número de participantes a más de 4000 anualmente. El 2021 en alianza con la Universidad Católica del Norte y el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de San Nicolás, siendo estas entidades sedes del campeonato en el norte del país y centro del país, el certamen se realiza por primera vez a nivel nacional alcanzando más de 5000 participantes de diferentes colegios.

Los objetivos principales del Campeonato son explorar el aspecto lúdico y el desafío intelectual de la matemática, reforzando la enseñanza impartida en los colegios, mostrando nuevas y a veces insospechadas posibilidades a profesores y alumnos. El campeonato también pretende difundir la actividad científica en el área de la Matemática en nuestra macro región sur, mostrar que existe actividad e interés por la ciencia en la comunidad regional, promover el nivel científico de los estudiantes de Enseñanza Básica y Media y encauzar las inquietudes científicas de los más talentosos.