El Puente Chino, también llamado Concurso de Dominio del Idioma Chino, ya sea en sus versiones para secundarios o universitarios, es organizado por los Institutos Confucio de los distintos países con el patrocinio de CLEC (exHanban) – Center for Language Education Cooperationn- desde el año 2002.
Este concurso es una importante plataforma para los estudiantes de todo el mundo, ya que les entrega la posibilidad de viajar a China representando a sus respectivos países, donde podrán conocer acerca de su cultura y sociedad, además de compartir con jóvenes de todo el mundo. Constituye un espacio donde los estudiantes pueden demostrar sus capacidades de chino mandarín, favoreciendo el aprendizaje e intercambio, estimulando su entusiasmo en el aprendizaje en el idioma chino y la comprensión de la cultura china.
El jueves 01 de junio, la estudiante Javiera Ilabaca (3°AH) de nuestro Liceo logró el puntaje más alto, en la fase eliminatoria de la competencia nacional de Chino Mandarín, con 285/300 puntos en su discurso y 191/200 puntos en la presentación artística, calificando con el primer lugar para la fase final, que se realizó de manera presencial los días 7, 8 y 9 de junio en la Pontificia Universidad Católica de Chile.






Obteniendo el primer lugar, Javiera, se coronó campeona en la categoría secundarios, que desde los 13 años se interesa por el idioma chino.
«Estoy demasiado emocionada y muy agradecida. Mis planes a futuro son, obviamente, seguir con el chino a ir a estudiar a China. El chino es prácticamente mi vida», «Yo empecé a estudiarlo y fue cada día más emocionante. Cada día aprendo más cosas nuevas y cada día más feliz», afirmó la estudiante, quien en el concurso interpretó una pieza de la ópera china que cuenta la historia de una guerrera.
Durante el concurso, el embajador chino en Chile, Niu Qingbao, afirmó que el «Puente Chino» es el concurso en esa lengua más influyente del mundo y se le conoce como las «olimpiadas» del idioma chino.
«A partir de su primera competencia en Chile en 2010, 13 años después, el concurso se ha convertido en una buena tradición y en una importante plataforma para fomentar la amistad y promover la compresión y entendimiento mutuo entre los jóvenes chilenos y chinos», afirmó el diplomático.
Por su parte, la vicerrectora de Asuntos Internacionales de la Universidad Católica de Chile, Lilian Ferrer, destacó que este año pudieron contar con estudiantes de diez universidades y siete colegios de distintas regiones de la nación austral.
«El concurso ‘Puente Chino’ tiene una gran importancia para nosotros. Ya que constituye un nexo que une a nuestras culturas, permitiendo la difusión y el intercambio cultural entre China y Chile. Esta misma iniciativa fomenta la construcción mutua, fortalece los lazos de amistad y abre puertas para la cooperación académica entre más instituciones», abundó.
La representante del Ministerio de Educación chileno, Marcela Salgado, afirmó en el concurso que, tras la firma de un memorándum de entendimiento entre Chile y China en 2004, el proyecto de enseñanza del idioma chino se ha podido implementar en escuelas públicas del país sudamericano, en las cuales más de 15.000 estudiantes han sido beneficiados.