INCORPORACIÓN DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS REVOLUCIONA EL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN EL LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLIVALENTE SAN NICOLÁS

Un paso audaz hacia el futuro de la educación se ha dado con la entrega del primer Laboratorio de Computación Móvil a los estudiantes del Programa de Integración Escolar (PIE) en el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás.

Este laboratorio pionero no es simplemente una colección de equipos de alta tecnología, Equipado con software educativo de vanguardia, el laboratorio facilitará la generación de adaptaciones curriculares personalizadas para los estudiantes del PIE. Estas adaptaciones, que son esenciales para brindar una educación inclusiva y de calidad, se vuelven más accesibles y eficientes gracias a la integración de herramientas digitales.

Una de las estrellas del laboratorio es el software MOZABOOK, una plataforma revolucionaria que cuenta con más de 1300 representaciones en 3D manipulables digitalmente. Este recurso no solo hará que las lecciones cobren vida de manera visualmente estimulante, sino que también permitirá a los docentes generar adecuaciones pedagógicas innovadoras en todas las asignaturas. La tecnología MOZABOOK es un avance significativo en la educación inclusiva, ya que ofrece una experiencia de aprendizaje más dinámica y atractiva para todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades individuales.

La entrega del laboratorio fue un evento significativo, encabezado por el Coordinador Comunal del PIE de San Nicolás, el Sr. Manuel Agurto De La Hoz. Los estudiantes del programa, representados por las coordinadoras del PIE Marlen Lipan y Laura Oviedo, junto con la Docente PIE Viviana Troncoso, expresaron su entusiasmo y gratitud por esta inversión en su. Se espera que la incorporación de estas innovaciones tecnológicas inspire a los estudiantes del PIE a explorar nuevas formas de aprendizaje y aprovechar al máximo las herramientas disponibles.

Esta entrega marca un hito en la educación inclusiva y resalta la importancia de adoptar las innovaciones tecnológicas en los programas de integración escolar. A medida que la tecnología sigue evolucionando, su integración en el ámbito educativo muestra su capacidad para derribar barreras y crear un entorno de aprendizaje verdaderamente inclusivo y estimulante, pavimentando el camino hacia el futuro educativo, donde la tecnología y la inclusión son los cimientos de un aprendizaje enriquecedor para todos.